Final de temporada

Final de temporada
POR MIS PENSAMIENTOS SINDICALISTAS CONCLUIMOS LA PRIMERA TEMPORADA

28 de julio de 2011

POR WEB - ON

Por dos causas femeninas se originó el tema central de este hitó importante que tiene como protagonista a mi… mamá, y victima el narrador.

La primera causa transcurrió en el folclor familiar de la sala, cocina y cuarto de estudio; donde quise poner en estado de incertidumbre y llevarle la contraria a la señora de la casa una mañana con la siguiente afirmación: - ¡Ma, el arroz con leche es un derivado de la leche¡ El silencio se apodero de la casa a tal punto que la olla presión dejó de pitar, el televisor automáticamente se congeló, Simón (en los momentos que se necesita se duerme) se metió debajo de la cama, los campesinos pintados en los cuadros que decoran la sala se escondieron en los árboles, creó que el comentario al aire decretó un toque de queda del cual estaba condenado.

Con una anticipación sutil y temprana, alcance a intervenir antes que el mar de experiencia y regaños se pronunciara, metí la cucharada: - Antes que digas lo que digas, me opongo. Eso bastó para desencadenar la segunda razón femenina, pues he aprendido en la vida a defender los argumentos utilizando una frase solemne “si no sabes, confunde” de David Ricardo Barajas  (los lectores sabrán que es mi abogado alcahuete, defensor y triunfador del caso Comfenalco) y si para mí, el arroz con leche es derivado de la leche… en ese momento lo tenía que sostener a plato y cuchara; sin embargo la experiencia gastronómica de mi mamá contenía diplomados, maestrías y doctorados que comprobaban lo contrario; entre tanto cada quién exponía lo suyo y cada quien hablaba victorioso, mas faltaba un jurado o juez que diera el dictamen final (ni el procurador general de la nación se atrevería a litigar con cualquier mujer que cree tener la verdad y nada más que la verdad abrazada con la razón) pero en un rincón del cuarto de estudio estaba la solución, la respuesta, el computador.

Aquí es donde nace la verdadera narración, el verdadero suceso que cambio la historia de las redes sociales. De una forma válida manipule el computador (escribí unas líneas en Word, con título en negrilla arial 18, las cuales decían que los derivados de la vaca eran la leche, el yogurt, el queso, la mantequilla, leche en polvo, condensada, leche pasteurizada y con sabores, las vacas que vuelan y las vacas arrozudas que proporcionaban el arroz con leche) abriendo el documento gane categóricamente la contienda, celebrando con Simón y los campesinos que por fin bajaron del árbol, dejando sentada a mi mamá frente a la pantalla del mencionado. Con el almuerzo prácticamente hecho, rumoró: - Esta ventanita ¿para qué es?

Se refería al logotipo de MSN Live, ustedes ya se imaginaran la serie de preguntas que me formuló, con respuestas de estimulo práctico, lo cual me llevó a tomarle la mano para que diera doble clic derecho al logo y así poderlo abrir. Después de mil intentos por dar dos clics seguidos, abrió la ventana para que ingresara al mundo cibernético por medio de un correo electrónico que me hizo crearle (sé la clave del correo de mi mamá). Me faltó poco para ser certificado por el Sena en enseñanza básica de productos chateadores, a los pocos días y siendo yo el único en su lista de contactos, lúdicamente me enviaba a la sala de internet más cercana para poder mantener una conversación en el MSN con su ahora hijo virtual y así poder contarles a las vecinas la novedad del momento.
Mientras uno le da las manos al poco tiempo te dejan botado, las mañanas para ella transcurrían en su nueva oficina, con su nueva herramienta, el computador, desde donde operaba digitalmente los oficios de la casa, oprimiendo fuertemente el teclado (así se reteñían más las letras) cuando dialogaba con sus nuevos contactos, no necesitaba más de mi asesoría, ya mantenía sola el dominio básico de prender, cargar, doble clic al logotipo, correo, contraseña y aceptar.

Al poco tiempo me di cuenta que fui desplazado de la sala de estudio, ahora mi alumna monopolizó sin ningún chance de negociar el préstamo del computador, con oh sorpresa que en un abrir y cerrar de ojos creó su propia cuenta de facebook (tuvo el atrevimiento de agregar a mis conocidos). La enseñanza fue de doble filo, por un lado la satisfacción de ver manipular y enviar zumbidos a la mamá de uno no tiene precio (es una historia para contar a los nietos) y por el otro lado, en la sala de la casa me hice amigo de las mejores amigas de mi mamá que estaban reunidas en la mesa central para que ella siquiera les prestara un poco de atención, las tres mejores amigas de mi mamá son: una tal J-èsika, la señora Yanbal y la señorita Avon (aunque no encajaron muy bien conmigo por asuntos de crédito).

Ahora estoy sentado en el sofá ignorando las miradas tentadoras de las amigas de mamá y tratando de comprar un portátil para no regar la sopa de arroz con leche, todo por estar de web – on.

9 de junio de 2011

Editorial, KALETH MORALES

Ya de noche y no sé cómo darle inició a esta supuesta editorial, la vida es extraña, y extraño saber que personas se van para siempre con el epitafio en la tumba: “perdón por no volver”. Un adiós para siempre y que duele en el  alma hasta hoy día y quizás hasta el día de mi muerte no dejare de olvidar y escuchar es la partida de Kaleth Miguel Morales Troya.

Este cantante número uno en mi lista de favoritos, lista que hasta estos días no tiene ni segundo, mucho menos consecutivos; nació en la tierra de poesías hechas canciones vallenatas como lo es Valledupar, un 9 de junio de 1984, primer hijo del amor hecho matrimonio entre Miguel Morales y Nevis Troya, para quienes Kaleth debía seguir luego de sus estudios de bachillerato una vida distinta a la de su padre quien entonces luego de ser chef en su juventud tomó con gran éxito la profesión de cantante, pasando por los diablitos del vallenato y posteriormente apartándose como solista. Dichos populares como hijo de tigre sale  pinta´o, o de tal palo tal astilla; para esta familia no fue le excepción, pues luego que Kaleth de niño pidiera como regalo a sus padres una guitarra española y no un acordeón, cometieron la fortuna para muchos y la desgracia para ellos de regalarle la guitarra, la cual le cambió su vida cuando apareció en su mundo.

No es secreto para muchos que desde joven conquistaba aplausos y corazones debido a su capacidad, prosa, composición y swing al lado de las cuerdas de su guitarra; tanto así que su corazón emanaba letras y aventuras con las vecinas de su barrio, realizando un tema titulado Novios Cruzados para Omar Geles. El talento del hijo hizo que el padre decidiera grabar una canción a dúo titulada Tu forma de amar a sus trece años. Entre estudio, fútbol, aventuras y casetas transcurrió su juventud, dejándole amigos dentro y fuera del valle, tierra que lo vió alejarse a sus 16 años hacia Cartagena donde iniciaría a estudiar medicina en la universidad del Sinú, dejando atrás a su familia, sus amistades y ya un sinnúmero de canciones grabadas en acústica para más adelante. Al llegar a Cartagena cuidado y protegido por su tía Evelsy Troya, la cual se convirtió en la consentida de los amigos de la universidad de Kaleth y llamada para todos la tía universal. En sus tiempos de fin de semana y vacacionales compartía momentos con su guitarra y con su primera hija Katrinalieth quien era para Kaleth la Chacha de las mujeres, producto del amor con su novia de adolescencia y colegio en Valledupar. Lo que nunca imaginó de la heroica era que iba a ser la ciudad que lo iba a lanzar no solo como médico si no támbien como cantante; iniciando la búsqueda de músicos en las parrandas y en la casa de la cultura. Mientras que iban conociéndose como grupo, en la mente de Kaleth pasaban muchas cosas, entre ellas surgía un nuevo estilo o movimiento vallenato al que más adelante lo catalogarían por ser pionero de dicho como el Rey de la nueva Ola; en el valle sonaba una canción de su autoría llamada No aguanta, la cual era parte del trabajo discográfico de Luifer Cuello, amigo de adolescencia, la cual relataba lo que él vivía en el momento con la madre de su hija, una discriminación social y de raza por parte de los padres de ella con respecto a él, los cuales pensaban que Kaleth no era el indicado para su hija. La soledad al lado de su guitarra fueron dos componentes fundamentales para que su repertorio fuera armándose de más canciones inéditas, con tanta acogida que su gran amigo de serenatas, parranda, mujeres y tres botellas de ron, Silvestre Dangond le grabara en su álbum dos canciones tituladas Me la juego toda y La mentira.

Entre universidad y música aparecería una cartagenera llamada Mary, su nueva novia, a quien le compuso dos canciones conocidas, una de ellas que al escucharla a los cuatro días le terminó la relación pensando que era un aparecido parrandero, pero esa canción tenía una letra y una melodía especial que hacía que Kaleth confiara en su composición, sin recursos para grabarla en un estudio, decidió que el grupo cartagenero Latín Dreams la grabara pero el destino quería lo contrario. Entre el apoyo y la recolecta con sus amigos, reunieron cincuenta mil pesos para alquilar el estudio por unas pocas horas, sin productores y editores todos los instrumentos armonizaron entre el calor, el vaya, y el fundingue para grabar con sonido original la canción que lo llevó a la fama, Vivo en el limbo.

A escondidas iba iniciando su carrera musical, pues Miguel y Nevis no querían saber que su hijo estaba de parrandas. Vivo en el limbo era un éxito para todos quienes la escuchaban, tanto así que con ayuda de Rafael Narváez, amigo y llamado tío por Kaleth por su apoyo y confianza, encontraron una llave maestra llamada Juan Carlos Ricardo, acordeonero que complemento el otro lado que faltaba para la acogida nacional. La canción sonaba en las emisoras gracias a Rafa, con tanto gustó que el sello de Sony BMG Music Entertainment le hizo una propuesta para grabar su CD a lo que escogió con ayuda de Lucho Alonso, el Sasa Ramírez y Leo Gómez, trece canciones en la obra en vida llamada La hora de la verdad, trabajo que ganó un Disco platino por sus ventas.

Hasta este momento podría decir que todo iba bien, las canciones iniciaron a sonar en los radios y los videos de tres de sus canciones en la televisión, los conciertos en diferentes partes del país lo aclamaban, y el festival vallenato de 2004 dejó una marca inolvidable en el folclor de acordeones. De ser un simple estudiante de medicina llegó a ser el pionero de la nueva ola; en una presentación en la ciudad de Cúcuta  pronunció la siguiente frase: “De la música vallenata, uno siempre tiene una canción que le llega al corazón. Para mi esta canción me llega al corazón, y si algún día me pase lo que me pase o siempre me encuentre presente, quiero que me recuerden con esta canción y dirán esta es la canción que le gusta a Kaleth Morales”. Dejando a más de uno con una incertidumbre por lo que contenía la frase.

No me gusta hablar de lados tristes, sin embargo una editorial tiene que enunciar los hechos, luego de una presentación en el concierto Nuestra tierra en Bogotá, se dirigió a Cartagena donde se propuso viajar a Valledupar a visitar en su nueva camioneta a su nuevo hijo Samuel Miguel en horas tempranas con su hermano menor Keyner quien era parte de su agrupación. Entre el Plato y El Difícil, municipios de Magdalena, 26 km antes de llegar a Bosconia, el 23 de agosto de 2005, sucedió la tragedia, y al posterior día, murió.

A sus 21 años dejó cerca de 105 composiciones. Si es de letras y composiciones podría decir que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, luego de la desaparición sus canciones inéditas salieron a la luz, su compañía musical en su ausencia, viendo el cariño de la gente, optó por sacar dos nuevos discos titulados Único y En Guitarra, con ellos parte de su vida que aunque corta dejó marcada un hitó importante para el mundo de la música vallenata.

En mis gustos por la música nunca había comprado un trabajo discográfico original, pero era tanto la identificación con la personalidad de Kaleth que compre los discos en honor a su carrera, el resto de música que obtengo es de semáforo. En esta forma de editorial quiero darle vida a su esencia y su música como forma de gratitud a su talento. En mis anécdotas somnolientas gozo, disfruto, brinco y canto con Kaleth, espero algún día en el cielo hacer de nuevo este sueño una realidad.

Como él lo recalco a su padre un día en tarima: “La música es medicina para el alma”.

Dedicado a: Kaleth Morales. Vaya!!! 


4 de junio de 2011

ALMA EN PENITENCIA

Su destino estaba sentenciado desde meses antes que naciera. Su prenatal inocencia no pudo demostrarse ante la culpabilidad evidenciada por los delitos imputados de su madre. En un parto no muy hospitalario pues su cama fue de cemento y quienes lo vieron por primera vez no fueron higiénicas y capacitadas enfermeras si no guardianas dentro de una celda del centro de reclusión, nació  un barón en un mundo rodeado de tres paredes y una cortina de barrotes.

Pagaba la pena sin haber hecho nada, la justicia era ciega e injusta en su caso, mas la naturaleza lo condenó a compartir cadenas con su progenitora debido a que la ley en su Estado le daba custodia y potestad para criarlo. En sus primeros meses de vida conoció al sol y a las tiernas amigas de los pabellones que ante la ausencia y el caso especial de esta su compañera, paseaban de celda en celda al crio encarcelado untándolo de costumbres de las cuales amamantaba a su modo. El niño creció y se educo al lado de su madre, quien todos los días forzosamente lo alzaba en sus hombros para enseñarle lo que había más allá detrás de unas montañas bajo un cielo verde por el reflejo de la flora típica de la zona. Sus primeras enseñanzas fueron dadas en el patio donde se tomaba el sol que compartían puesto que es un astro gratuito sin garantías; tiempo transcurrió del mismo modo Roberto ya tenía razón y poco corazón para dejar a un lado las paredes altas, vigiladas, amuralladas y cercadas llenas de mujeres culpables e inocentes que pagaban una sentencia prolongada.

Con más querer y con el dolor que le causaba dejar a su madre, deseaba explorar por vez primera la calle; con armas elaboradas por recomendaciones y mañas artesanales de los salones de clase de la cárcel, salió sin rumbo fijo, visualizando carreteras, objetos nunca antes vistos, hombres de diferentes colores, olores y formas que jamás tuvo la oportunidad de socializar anteriormente. En tal entonces su vida ya recorría la pubertad acompañada por un grosso bigote, ropa fresca y señorial detallada por unos lentes mafiosos que lo protegían de su ya conocido radiante sol, no transcurrieron dos días en la supervivencia mundana y ya pagaba el precio de la clandestinidad el día que hurto como era su hábito para conseguir lo que le faltaba con tan destina y desgraciada suerte que la víctima con otros puñados agregados lo lincharon hasta entregarlo moribundo a la policía. Hurtar era un delito que se condenaba drásticamente pero su adolescencia lo empujo directamente a pasar unos cuantos meses en una correccional de jóvenes hasta que cumpliera la edad suficiente para entregarle su cédula. Por fin la vida le sonrió, para muchos jóvenes reclusos hubiese sido blanco fácil por ser novato, lo que nunca imaginaron fue que vivió antes que ellos las reglas impuestas del mismo calibre en otra cárcel desde antes de nacido, paso de ser un nuevo a liderar una banda que traficaba y extorsionaba a reclusos y guardianes.

Aun vivía de forma gusta adentro lo que no tuvo afuera, fue esquivo al mundo que había más allá de los muros custodiados, solo pensaba en aplicar lo que había vivido desde niño en su nueva casa. Su celda lujosa a comparación de los demás fue desocupada el día que le notificaron la edad alcanzada para rendir indagatoria ante un juez penal, quien le otorgó una oportunidad en el mundo del cual era mezquino. Sin darle tantas vueltas al asunto y a las calles, volvió a actuar de forma voluntaria asesinando en la salida de turno al jefe de guardianes que le había hecho de su vida de paraíso penitenciario un infierno, entregando en arma y cuerpo para ser de nuevo condenado a cuarenta años de prisión.

Años después recibió la noticia inesperada que la mujer que lo había parido, falleció a causa de una pena ahora moral debido a la vida que llevaba convicta consigo y el alma en penitencia de su inocente hijo, quien desconsolado lloró por otros veinte años más su única libertad. Viejo y con olor a humedad pidió como herencia el entierro de su reo cuerpo en el lugar que lo vio nacer y crecer.

Su alma paga una pena en el purgatorio sin tener la culpa de haber nacido injustamente.

Dedicado a: Rosemberg Jaramillo Mejía. Maestro, los mejores reconocimientos son para personas con trayectoria que no dan solo el paso si no dejan la huella al pasar; gracias por pasar y ser mi maestro. Este con Dios.

28 de mayo de 2011

LA ARCHIVADORA

En un invierno pasado, las sombrillas se convirtieron en un elemento más de la cotidiana vida, la lluvia mojó sin parar las transitadas calles y los recuerdos escritos en papeles. Del mismo modo, empapado hasta el ombligo, llegó nuestro personaje a su primer día de trabajo en la registraduria de su condado, vestido con saco beige largo, pantalón de paño café, zapatos negros como el resto de su atuendo mojados por razones ya mencionadas; el frio que lo gobernó fue revuelto con el ataque de nervios debido a su primer día de trabajo en un lugar inhóspito en su llegada. Como había leído en el aviso del matutino diario, la entidad en la cual ahora estaba ubicado, solicitaba una persona alfabeta con una mínima exigencia académica de quinto grado y un máximo conocimiento de leer y escribir adecuado; como era el único que había llegado minutos antes de la apertura de las oficinas y con los requisitos certificados en una carpeta marrón oficio, quizás el tiempo confabuló con la puntualidad para que le dieran el puesto y así inmediatamente lo enviaran con tapa boca y un par de guantes al cuarto de archivo. Se abrieron las puertas del cuarto, situado en el sótano oscuro pintado con brochazos de soledad y olor a ficheros añejos, viejos y guardados, que con el primer suspiro y respiro le produjó rinitis reflejada en su nariz colorada y consecutivo estornudo. Las indicaciones de su trabajo fueron dadas, - Solo tienes que buscar la tarjeta alfabética de las personas plasmadas en los oficios que envía la fiscalía y sacarle copia.

La labor no era nada sencilla ese día, el archivo contenía miles y millones de identificaciones de todos los mayores de edad desde inicios de la historia del condado conservadas en gavetas archivadoras de color gris que haladas se desplazaban hacia afuera por rodachines, las cuales estaban ordenadas por orden alfabético y respectivo sexo. Subida en una silla estaba una silenciosa mujer de cabello churco teñido de color rubio, su vida ya transcurría casi la quinta década y su tez blanca no la hacía resplandecer pues sigilosa y callada hasta su sombra pasaba más advertida que ella misma; era la dama del departamento de archivo, ni siquiera el saludo había respondido mucho menos las preguntas de inquietud laboral.

Un par de días pasaron de forma fantasmal y el roció de agua no dejaba de caer en el condado, la rutina era igual, llegaba a las ocho marcaba y firmaba una tarjeta y se sumergía al cuarto de archivo con su extraña compañía que a estas horas ya ni siquiera la observaba hasta las seis de la tarde. En las vísperas matutinas su jefa le entregaba los oficios que tenía que buscar, esos oficios informaban el porqué era la búsqueda de la tarjeta documental, por casos de maltrato, contrabando, lesiones personales, manutención, estupefacientes, asesinato, violación y hasta fuga de reos solicitaba la fiscalía; causaba intriga mirar el nombre y la identificación del presunto requerido, pero era aún más lo que sentía este personaje cuando quería descubrir el rostro moldeado en la foto y la edad plasmada en el documento guardado, pues caras veía y corazones no sabía. Entre miles y miles de tarjetas se encontraba con caras conocidas y famosas, cuando el tiempo se lo permitía y la mente le arrojaba nombres, se propusó la tarea de elaborar una lista de todos los suyos, célebres y controvertidos humanos del condado para su posterior allanamiento y risa.

De la A a la Z tendría que llevar el orden de búsqueda, en un costado del cuarto estaba el género femenino, en el otro lado se encontraban el masculino, mientras encontraba cualquier oficio solicitado, con su lista en mano iba mirando que primer apellido de su escrupulosa lista coincidía para así matar dos pájaros de un solo tiro; al mismo tiempo que miraba la cara de un homicida o un infractor de la ley, reía y se sorprendía por las caras extrañas del alcalde y gobernador en sus juventudes, y así concurrió su tiempo espiando las tarjetas desde fundadores e históricos hasta sus círculos sociales más cercanos. Tenía el pasado del condado en sus manos, todos los años resumidos en cajas archivadoras, todos los retratos inolvidables eran asequibles y maniobrados, tanto así que descubrió fechas, peinados y datos secretos, ya que su colega de cuarto dejaba de ser una humana y se convertía en una gaveta más. Con esa libertad paso el quinto y último día de la semana de trabajo, detallando uno a uno los segundos nombres cómicos, comprobando las identidades ocultas de su creada lista luego de concluir rápidamente su labor.

Con el entusiasmo de su nueva e intrépida hazaña llegó más temprano de lo normal al trabajo el lunes, solo se encontraba en las instalaciones con el anciano guarda, que lo envió directo al cuarto de archivo; extraña situación observó, la mujer churca que prácticamente vivía en el cuarto, pues solo tomaba tiempo para un café por día y salir a dormir, no estaba; pero si se encontró con una carpeta llena de oficios para la fiscalía que entregó elaborada después de las horas del almuerzo. La ausencia se hizo extraña, no sabía si causaba más impacto no estando que estando la señora churca, pues su ausencia ahora hacía falta. La tarde libre le quedaba, el cuarto a solas estaba, sacó de nuevo su lista y comenzó a ocupar el tiempo que le quedaba con los integrantes que faltaban de su lista. Ya culminaba su horario, por ende tenía que dejar todo en orden para el siguiente día, todo en su debido lugar, de un momento a otro detallo que una gaveta se encontraba abierta después que había revisado y dejado todo cerrado, sin ningún contratiempo la intentó dejar cerrada, sin embargo al empujarla con excesiva fuerza este cajón no cerraba, utilizó más impulso que aumento la fuerza pero fue en vano, el cajón de la gaveta no cerraba, pensó que algo adentro estaba atascando y por lo tanto no cerraba, cuando chequeo todo estaba en orden salvo una tarjeta de imprenta nueva que estaba encima de las demás con la cara de los datos personales hacia arriba, lo cual causó curiosidad extrema pues solo él había manipulado el cuarto por ese día y todo estaba en orden; al levantar la tarjeta para reubicarla, primero tenía que leer los datos para archivarla que estaban atravesados con una tinta roja con la palabra “Fallecida”, Gloria Barba López, correspondía a la gaveta de apellidos de la letra B con género femenino, mas al voltear a mirar el lado del retrato y huella dactilar, observó que la foto correspondía a la mística señora churca del cuarto de archivo.

Dedicado a: Jesús Giovanny Bustos Jaimes. Gio brother, tantas anécdotas en la vida académica de la universidad quedan marcadas para el resto de nuestra existencia, los trabajos medio hechos para clase, las carteleras, los textos, parciales, invento de seminarios; todo esto bajo las palmas con el son y sabor de Kaleth Morales y las miradas de las fanáticas. Gracias a Dios, no solo fuiste un compañero de pupitre si no un amigo para el resto de la vida.  

14 de mayo de 2011

Barranquilla

Hubo en una villa no muy lejana de la tierra del barro y oro,  un catano hombre que moraba en su morada situada en una calle peatonal, llamado Alcides Arrieta Tobar, a quién apodaban Barranquilla por su acento costeño y gusto por la pelota caliente; distinguido por su notoriedad de parlanchín que  lo llevó a una fama dentro y fuera de su emporio, tanto así que nadie le creía ni el más microscópico monosílabo de su utópico léxico; su forma rechoncha y pequeña lo hacía apático al encanto de las doncellas, apatía que no logro revertir ni con el uniforme de autoridad utilizado por su labor vocacional.

Al salir de su domicilio para dirigirse a su laburo, se encuentra con Hernández, un astuto muy conocedor de las habladurías exageradas de Barranquilla, con quién compartía parte de las horas laborales, la afición por las peleas de gallos finos y no sus historias, pues Hernández sabía medir y diferenciar lo irreal de la realidad. – Estoy agradecido y no sé cómo pagarle al alcalde Barranquilla, dijo Arrieta, - ¿Por qué? respondió Hernández, - Me hizo un homenaje que aún no lo puedo creer, el estadio de beisbol lo bautizó con mi apellido, “Arrieta”. Riéndose para sus adentros por la magnitud de la disparatada mentira, le llevó la cuerda hasta desenredársela caminando hasta un puerto petrolero.

Estando prestando servicio de vigilancia, son alertados que un hombre ha sido apuñalado muy cerca de donde se encontraban, sin pensarlo dos veces se dirigen al lugar del altercado; al llegar al lugar se percatan que son los primeros en llegar al ver boca arriba el cuerpo del delito, pobre cuerpo había sido acuchillado una sola vez dejando incrustado el puñal sobre la costilla derecha un poco más abajo del corazón, en una disputa en medio del alcohol. Sin remedios y viendo que el cuerpo mostraba algún signo mínimo de vida, Barranquilla agarra el mango del artefacto y lo saca de la herida quedando con el puñal en la mano, - ¿Qué haces? Eso no nos corresponde, no ves que las autoridades de levantamiento y criminalística no han llegado. Asustándolo le dijo Hernández.

Desesperado por no saber qué hacer en la agonizante escena, pues tantas palabras que utilizaba a diario para glorificarse en este caso no le salía ni una, apretaba los dientes, la mano con la cual agarraba el mango del arma y parte por donde salían los hediondos olores de su alma; resolvió con cabeza caliente clavarle el puñal de nuevo al cuerpo del delito tan salvaje que al penetrar a la piel de nuevo la victima suspiró sus últimos etílicos signos de vida abriendo los ojos y cerrándolos ahora si por agónica vez.

¿Qué hiciste Barranquilla? – Lo deje como lo encontramos. Respondió. Lo intestaste dejar como lo encontramos, pero cometiste un pequeño error. ¿Cuál error compañero Hernández? – Acabaste de matar al sujeto, le clavaste el cuchillo por el otro lado. Desde entonces se susurra la verdadera historia la cual afirma que Barranquilla mata a todo aquel quien no le preste atención cuando cuenta sus embusteras y engañosas patrañas.

Dedicado a: Jhon Fredy Martínez Ávila. Muchas veces desde la distancia se hace memoria o se recuerdan momentos que marcaron en nuestras vidas, ese olor a barrio como dice un parcero de una comuna de Medellín, acompañado con el sazón de la casa y entre mugre y  cada una de nuestras generaciones de amigos hace que la distancia sea más corta, esperanzadora y fraternal. Un abrazo para usted y su esposa Erica, nos veremos pronto en el sur del continente. Fica com Deus

7 de mayo de 2011

SILOS, AGOSTO DE 1998

“Lo único que pensé cuando estaba en medio de todas esas explosiones y estruendos era que el mundo se iba a acabar, de la nada me percate de una alcantarilla la cual me salvó la vida”
Jorge Duarte Plata

La noche era helada como era usual por la ubicación geográfica del pueblo, las manecillas del reloj marcaban las 17:45 horas, lapso en el que se congelo el tiempo en su cabeza para poder mirar a su alrededor y visualizar el parque solitario y oscuro que brotaba olores florales a base del melancólico frio, en medio de él una arquitectónica obra con techo circular sostenida por pilares de concreto que eran obstaculizados a la vista por los arbustos húmedos sin podar, calle arriba a su derecha una butaca despoblada de madera con su espaldar recostado a la pared y sus patas delanteras suspendidas en la nada, situada en la casa del legendario apodado tigre humano, tal vez por su piel de mariposa, hombre gentil que alquilaba el cuarto con ventana que daba al parque a un estratégico y aguerrido hombre. Al girar la cabeza a su izquierda topaba a lo lejos dos campesinos con vestimentas en ruanas que venían caminando con paso lento y cabeza abajo dirigiéndose al comando en medio de los que prestaban guardia y de los inadvertidos enruanados.

Noches atrás sonaba tarde el teléfono del comando, al otro lado el amenazante agresor enunciaba con frases insultantes una terrorífica noticia: – A media noche nos metemos, cuídense que no va a quedar ni uno vivo. Ya se había vuelto detalle diario la llamada alertante; caso omiso el comandante creó; lo único que compartió a sus dirigidos fue un frio campanazo: - Si se van a meter que se metan. El comando cubierto en el frente por una malla de alambre utilizada para rebotar las explosivas granadas lanzadas por el enemigo de igual forma evitar que ingresaran por las ventanas de la fachada, dos pisos en los cuales hospedaban material humano y de guerra, cubierto de un fuerte concreto difícil de derribar hasta por balas gruesas. En el primer piso lo más llamativo era el cuarto de operaciones, donde se encontraban los libros de la minuta, en los cuales se reportaba las novedades de turno, y un radio que comunicaba a la base central de la guarida. Una columna por el piso tras pasar los cuartos que servían de dormitorios, a la vez sostenía el peso de la construcción igual daba paso a una azotea de considerable espacio donde se podía observar enorme panorámica posterior del comando, al dar pasos sobre ella, abajo los sentían los presos arrestados por portar cuchillos utilizados en trifulcas que entorpecían la tranquilidad dominical. De forma medieval era la antigua alcaldía convertida desde no hace mucho en el refugio de la seguridad del pueblo.

Se acercaban sin dar sospecha alguna, pues era típico que la ruana se utilizara para opacar el frio, pero cada paso que daban los supuestos campesinos hacia el comando hizo que los dos guardias tomaran sus fusiles mientras que entre conversaciones largas pasaban el turno sin darse cuenta. El primer guardia se percato de la rápida cercanía de los sospechosos y con pasos agigantados ingreso por la puerta principal mientras que Duarte no tuvo tiempo ni espacio para maniobrar de igual forma. De un momento a otro mientras los pasos los acercaron al objetivo, los campesinos levantaron precipitadamente las ruanas propinando ráfagas inesperadas de municiones que tienen dos objetivos, el primero de ellos dar el balazo inicial para que más de doscientos subversivos ubicados en los alrededores del comando iniciaran una batalla cobarde, dispareja y violenta, el segundo neutralizar de baja a los dos centinelas de turno. La única salvadora opción que visualizo al instante, pues no había tiempo ni para tener miedo, era la esquina del comando, que salvaguarda un espacio tan mínimo que solo había área para una cubeta, un trapero, una escoba y llave de agua; si el cielo en su alteza da luz y lluvia, esa noche era demoniaca, del cielo y sus alrededores exaltaban truenos y granizo de fuego por doquier, hasta tal punto que las balas incrustadas en el concreto, hacían de este polvoriento el acero de las vigas, como había sido visualizado por no haber ingresado al comando todo el llanto cruel de las armas fue como un juego del tiro al blanco donde el blanco no quería jugar; sin el querer mucho menos el poder no veía opción alguna si no cerrar los ojos, persignarse y esperar que algo o alguien cambiara su fin, pero en esas circunstancias fue algo quien lo hizo correr el torso de su tronco superior hacia el rincón de la llave y con su pie derecho levantado evitar una granada de fusil que vio caer de la nada a menos de 4 metros en su remota trinchera. Esquirlas quedaron talladas en su cuerpo, mas cuando reaccionó su visión sucumbía por el impacto estruendoso del artefacto, palpo que nada le hiciera falta, sacudió su testa y al mirar su pierna derecha observó la bota chamuscada y percibió el olor a caucho quemado, su pantalón roto solo dejó ver la pierna colgando por un pedazo de carne, donde la tibia y el peroné fueron triturados por la onda explosiva que causó una cortante línea por la fuerza del impulso a ras del piso; el objetivo fue dado de baja creyeron los subversivos pues la cabeza humana ahora estaba acurrucada, posición que le permitió tomar un aire para visualizar la casa del tigre, de donde salían balas hacia la mitad del parque, pues en esa casa moraba Suárez Niño, un héroe de la patria que se ganó el respeto de sus compañeros noches atrás cuando un habitante del pueblo afirmó: - A cuatro cuadras arriba están ellos. Sin dudarlo dos veces tomó su arma y cargado de valentía dobló militar y estratégicamente las esquinas hasta llegar solitario al lugar indicado sin rastro de ellos; de regreso a su puesto anunció: - Esos bastardos no estaban por ahí. Desde entonces era considerado un desquiciado amado.
En el piso con la reata ajustada arriba de la herida de la pierna para paralizar la hemorragia, sabía que Suárez Niño desde su ventana camuflada sin temor alguno combatía la M60 que habían ubicado en la mitad del parque con dirección al comando, gran ayuda para contrarrestar el ataque enemigo. Con la esperanza de ver una luz en el infierno, el alumbrado público fue desconectado, las tuberías rotas y eso no ayudaba, su alternativa fue rodar calle abajo para no ser detectado por las líneas enemigas con la divina casualidad que a lo poco vio una alcantarilla que traspasaba una calle popular para dirigirse a otros pueblos cercanos y por donde transitaba todos los días sin pensar que sería su escondite milagroso, lo único que creía era el remoto orificio de la alcantarilla no permitiría penetrar su cuerpo, pero en cuestiones de vida o muerte nada es imposible de alcanzar.

Con su pierna arrastrada ya estaba adentro con varias sorpresas, la primera de ellas, no calculó que las aguas derramadas canalizaban en esa alcantarilla, suceso que le produjo una hipotermia por las congeladas mansas, sus municiones las había descargado contra un grupo que estaba próximo pero que sirvió para despejar la zona y algo de supervivencia más; la última la más impactante, estando en la mitad del desagüe acostado boca arriba, pasada la hora cero militar, un bloque enemigo se acerco a la boca del túnel, sin levantar sospecha trataba de no respirar profundamente para no ser visualizado pues el ruido no era relevante porque desde el cielo llego un fantasma avión que lanzaba proyectiles que al caer a tierra eran en vano ya que en forma fetal no eran visualizados tal vez porque el efecto alucinógeno que llevaban encima les quitaba todo miedo, el olor a marihuana se expandió por todo el lugar, las botellas con licor eran tomadas sin parar, esa era la preparación desde el monte; todos estos detalles estaban siendo vigilados desde la alcantarilla sin levantar duda al enemigo.
Entre más pasaba la madrugada el frio congelaba el cuerpo boca arriba, no sabía si sus compañeros estaban vivos o muertos, al armar de nuevo la escena recordó que el comandante Mendoza estaba jugando microfútbol a unas cuadras de la estación ¿quién los comandaba ahora? Con el radio en la mano por temor a la muerte, alguien reportó a la central que se iban a entregar, pero un héroe con voz optimista aseguró: - Estamos en pie de combate y así pa´ lante, cambio y fuera.

Era impotente el sentir al despertar emociones de no ver a sus hijos grandes y no poder vivir para contar lo sucedido, su pierna podía ser cortada al igual sus sueños, todo esto le removía el corazón hasta que cesó el fuego por parte del enemigo. Se preguntó: - ¿terminó el infierno? El cabecilla de la opresión mandó a parar cerca a la cloaca, dirigiéndose a la azotea arriba gritó: - Entréguense, y le respetamos la vida. El silencio reino el instante, al no escuchar la respuesta repitió por segunda vez la advertencia. Esta vez un grito gallardo respondió: - Nos entregamos pero si traen a el alcalde y el cura del pueblo. Desde la cloaca identificó la voz llanera de su compañero, era Rivero, más conocido como el gato por su agilidad, hombre amable y de buenos modales, pero lo que se hizo extraño y triste es que se iban a entregar los suyos a las manos enemigas. – Si quieren al alcalde y al cura ya se los traemos para que ellos sean testigos de su entrega.

Algo se traía en mente el gato, era la voz líder, eso quería decir que el comandante no estaba, tal vez el partido de microfútbol le salvo la vida, pero ¿Por qué se iban a entregar? Se preguntaba para sus adentros. A la media hora cumplieron con la petición, el alcalde en pijama estaba muerto del susto por la forma en cómo lo buscaron. – Aquí está el señor alcalde, ahora entréguense. A lo que el gato respondió: - Si en verdad usted es el alcalde y no nos están mintiendo… nombre tres apellidos de nosotros. La memoria se le borró al alcalde pues solo recordó el apellido del comandante: - Ehhh… Mendoza y… no me acuerdo más.
Un momento se percibío desde la azotea, otro desde la línea enemiga y desde la alcantarilla, desde esta última no podía creer lo que escuchaba a viva voz, ¿sus compañeros se iban a entregar? Con dolor y expectativa vio el desenlace. – Si usted es el alcalde como aseguran, entonces piérdanse porque esto continúa. Desde la azotea se reanudo el fuego que dejó al alcalde cerca de un potrero  casi muerto del susto. El gato fue hábil, dejó la tarea a los subversivos de procurar a estos dos personajes populares del pueblo con el fin de ganar tiempo para cargar las armas con municiones mientras buscaban al alcalde y al cura que al escuchar el primer disparo desapareció en su camioneta sin dejar rastro.

La segunda tanda de fuego fue a favor de los héroes que con valentía mantuvieron la línea y recuperaron áreas pérdidas, desde la ventana el francotirador amigo había aniquilado flancos vitales de los contrarios sin ser visto. El agua en la alcantarilla subía al pasar las horas, ya casi amanecía y con respiración sumergida mantuvo las ganas de vivir, en la boca del túnel veía una luz y sombras enemigas que con lamentos pronunciaban: - Nos va como perros en misa. Más de doscientos subversivos del ELN, estaban siendo abatidos por quince hombres leales a su patria, que con ametralladoras los lapidaron tanto así que camiones furgones que venían para llevar victoria y secuestrados solo llevaron cadáveres al margen de la ley.

Amaneció, el sol trajo calor, gente del pueblo salió de la nada a ver los resultados del ataque guerrillero, nunca pensaron que los policías iban a sobrevivir, la estación fue maltratada pero no derrocada, ningún héroe muerto hubo, pero faltaba alguien, se preguntaban: - ¿Dónde está Duarte? Todos pensaron lo peor, ¿fue preso de guerra? o ¿murió? Estas dos hipótesis las lamentaron, pero desde la alcantarilla se fue arrastrando con el agua hasta la cara, acercándose lentamente hasta la salida con temor a ahogarse, al ver pasar a un conocido le grita: - Ayúdeme a salir. Sorprendentemente el transeúnte alerto: - Esta aquí, vengan auxílienlo. No lo podían creer, tanto así que pensaron que era una mala jugada, pero cuando lo vieron con sus propios ojos, dieron gracias a Dios porque ninguno falleció y con una puerta de madera lo sacaron, estrechando todos con un abrazo finiquitaron con victoria.
Del comandante existen dos versiones, la primera aseguran que en medio del fuego fue capaz de ingresar a la estación, la segunda afirman que llegó después de todo lo sucedido desapercibidamente.


Dedicado a: Jorge Duarte Plata. Una pequeña reseña de lo que vivió al lado de sus compañeros es poco para tan enorme labor que es cuidar y salvo proteger a Colombia, muchos héroes lastimosamente no viven para contar, pero gracias a Dios viviste para contarme esta lamentable anécdota, gracias mi general Duarte, mi héroe.

27 de abril de 2011

Poema despoeimisado 100%


Alucinante e incomprensible, así eres tú
me has otorgado como ultrajado
parte de mis alegrías y tristezas,
me has hecho profesar pasión depravada
causa inaudita por vez primera en mi ser
de la pena máxima del humano, extraño amor.

Tus criterios, expresiones y sentimientos, defendí
de nada valió la forma como me enamoraste
si bajo humos y banderas de tus más creyentes murmuradores
con el sol nocturno o abrazados por la catira luna
de contragolpe me  callaste
ignorando que el que no las hace, las ve hacer.

Tantas veces nos hemos separado
otras veces peleado, discutido y divorciado
mas al ver pasar tus gambetas frente a mí,
no puedo evitar súbitamente volver a ti.
Lo nuestro fue un amor a juego limpio
pero se volvió indecoroso cuando el masoquismo toco las puertas,
como en todo juego largo hay desquite
Desquito el odio que por ti sentí.

Por ti incluso la mujer que me concibió sintió rabiosos celos
pero es más grande lo que siento, cientos de miles de sentimientos
que si no los expreso siento que miento
a los cimientos construidos desde mis pensamientos.

Sigamos cada quien aparte los senderos, sin dejar de lado al otro
al final de cuentas tu y yo somos almas gemelas
pero si me vuelves a enamorar te dire:
Olé FÚTBOL Olé

QUERIDO FÚTBOL


Dedicado a: Augusto Duarte Caro. De niños siempre fuimos rivales dentro y fuera de la cancha, eras blanco, yo negro, eras de corazón azul, yo de corazón compasivo. Agradezco desde que me llevabas de la mano a la escuela hasta los regaños por no jugar bien en tu contra. Aún sigues siendo mi ejemplo de dedicación, disciplina y perfección a seguir. Dios y nuestro ángel de la guarda te bendigan.

19 de abril de 2011

Jesús es colombiano

Erase hoy en alianza con el grupo investigativo de NAC (National Aborigen Channel) realizaron una minuciosa pesquisa científica básica y exploratoria con perspectiva antropológica, la cual se llevo a cabo en un lugar remoto del mundo. El objetivo de la investigación es comprobar la verdadera nacionalidad de Jesucristo, ya que la historia nunca arrojó datos exactos sobre el país de origen plasmado en su identificación como ciudadano en su estadía terrenal. Se investigó a fondo con bases y pistas claves que dieron como resultado la respuesta esperada por mucho tiempo. ¿Cuál es la madre patria de Cristo?


La fuente verídica por el cual se optó por la muestra o el país de la investigación es porque dicha patria históricamente es denominada: “El país del Sagrado Corazón“. 
Ubicación: América del Sur.
Limites geográfico: Al Oriente con del 8 Chávez Hugo, Occidente mar pacífico pero terreno violento, al Sur con Kiko Correa y sin Norte fijo.
Población: 45.446.247 millones de personas aproximadamente (La mitad más uno sin empleo) DANE
Idioma: Español con sus derivados: spanglish, españero y espacheteado.
Moneda: Hay que hacerla rendir debido al salario mínimo.
Teniendo en cuenta la amplitud del territorio, la investigación se dividió en filiales para recolectar, verificar, procesar y concluir la información. Los  investigadores desarrollaron una estrategia de regionalismo, para tomar como muestra poblaciones de diferentes culturas y acentos, entre los cuales están: Costeños, Paisas, Santandereanos, Rolos y Pastusos. Regiones en las que se fundamento para dar un dictamen final del lugar exacto del objetivo de la investigación.
Por falta de presupuesto el equipo técnico e investigativo de NAC y debido a la cancelación de los viáticos por parte del departamento de Ciencia y Tecnología del canal, investigadores e historiadores se hospedaron en el ya famoso Hotel Mamá International patrocinador de las concurrencias de Erase Hoy, desde donde se comando y se llevo a cabo la investigación, reduciendo los costos de cualquier tipo que precisa dicho proceso.
Después de tres meses de incesante análisis, trabajo de campo, recaudación de datos y fechas, armadas las piezas del rompecabezas, en un desayuno en el Viejo que Chifla´s (un viejito que chifla al lado de la plaza de mercado), compartiendo perros de 1.500 o para los que querían algo más exótico un combo de empanada valluna del machetazo, cada equipo regional concluyo y defendió la región con las siguientes tesis.
Publicación de conclusiones por región:

Investigadores de la población costera, sostuvo que Jesús era COSTEÑO porque:

1. Tomaba vino después de todas las comidas
2. No le gustaba la idea de casarse
3. Caminaba descalzo
4. Su primer nombre era Jesús, probablemente su segundo nombre era Nefer o Jefrey
5. Hizo aparecer más trago en una reunión donde solo había agua
6. Su último anhelo fue un trago… de agua
7. Trabajaba en negocios de construcción y pesquera. 
8. Llamaba a todos "hermano" 
9. Trasnochaba hasta altas horas de la madrugada hablando con sus amigos

Investigadores de la población antioqueña y eje cafetero, argumentaron que era PAISA porque:

1. Trabajó en el negocio de su padre
2. Constantemente tenía problemas con las autoridades
3. No pagaba impuestos
4. Trabajaba en una carpintería y vendía a crédito
5. Siempre tenía una explicación para todo
6. Inventaba parábolas que descrestaba a propios y extraños
7. Era hincha del poderoso de la montaña

Investigadores de la capital, fríamente finiquitaron que era ROLO porque:

1. Nació en el barrio Belén
2. Vivió en su casa hasta los 33 años
3. Era el consentido mimado de la mamá
4. Nunca tenía un peso en el bolsillo
5. Siempre tenía algo que hacer
6. En el cuadro de la última cena de da Vinci, eran 14 personas presentes, Jesús + 12 discípulos + 1 mesero 
7. Andaba con túnica, sandalias y barba

Investigadores  a cargo de los santanderes, concluyeron por las buenas que era SANTANDEREANO porque:

1. Hablaba moviendo las manos
2. Le gustaban las galladas, siempre andaba con doce
3. En la última cena con sus amigos, no pagó la cuenta
4. Era el pacifico de los doce, los otros once eran garroteros
5. Amablemente acostumbraba a decir: Donde come uno comen tres
6. Les presentaba las primas a sus amigos

Los investigadores a cargo de de Nariño, “cuyaron” que era PASTUSO porque:

1. No tuvo trabajo estable
2. Su parcero lo negó
3. El emperador paisa siempre se la montaba
4. Andaba en burro
5. Lo que vendió el paisa a crédito, este lo ahorro y le dio a los pobres

Con base en la anteriores recopilaciones, NAC & Erase Hoy en un documental que transmitió el canal el 29 de febrero en el horario con menos rating de la parrilla de programas, con solo 5 minutos al aire, patrocinado por el Minuto de Dios con su banquete del millón y azúcar Manuelita, emitió y dio a conocer a la teleaudiencia la respuesta  tan esperada, Jesús es colombiano, por las anteriores y siguientes razones:

1. Siempre quiso la paz
2. Estuvo en una pesca milagrosa
3. Fue secuestrado en un falso positivo
4. Pagó la condena de otros
5. Judas lo delato para ser beneficiario de la ley verdad, justicia y reparación
6. Le  gustaba el fútbol, pues todos le pedían que metiera la mano al partido los domingos
7. Desplazado por la violencia desde niño
8. No tenía ni Sisben
9. Fomentó desorden en alguna plaza 
10. Sus padres no tenían como pagar el arriendo y por ende nació en una casa del ICBF
11. Nunca hizo negocios con el faraón de las pirámides DMG.
12. Su nickname: Ama al prójimo como a ti mismo sin importar las discrepancias.

Dedicado a: Jesucristo. Oh señor, me diste tanto que no tengo idea como pagarte. Entre tantas maravillas cometiste la fortuna de darme ideas y letras, hoy espero que te goces este texto, pues sólo tú sabes cómo nos tratamos divertida y sanamente con amor. Dame sabiduría e inteligencia en todos los campos de la vida; fortaleza, riquezas espirituales y materiales para saber ejercerla por el bien de la sociedad. Yo voy con Dios, quien contra mí.  Descubrí tu nacionalidad, somos paisanos!