Final de temporada

Final de temporada
POR MIS PENSAMIENTOS SINDICALISTAS CONCLUIMOS LA PRIMERA TEMPORADA

27 de abril de 2011

Poema despoeimisado 100%


Alucinante e incomprensible, así eres tú
me has otorgado como ultrajado
parte de mis alegrías y tristezas,
me has hecho profesar pasión depravada
causa inaudita por vez primera en mi ser
de la pena máxima del humano, extraño amor.

Tus criterios, expresiones y sentimientos, defendí
de nada valió la forma como me enamoraste
si bajo humos y banderas de tus más creyentes murmuradores
con el sol nocturno o abrazados por la catira luna
de contragolpe me  callaste
ignorando que el que no las hace, las ve hacer.

Tantas veces nos hemos separado
otras veces peleado, discutido y divorciado
mas al ver pasar tus gambetas frente a mí,
no puedo evitar súbitamente volver a ti.
Lo nuestro fue un amor a juego limpio
pero se volvió indecoroso cuando el masoquismo toco las puertas,
como en todo juego largo hay desquite
Desquito el odio que por ti sentí.

Por ti incluso la mujer que me concibió sintió rabiosos celos
pero es más grande lo que siento, cientos de miles de sentimientos
que si no los expreso siento que miento
a los cimientos construidos desde mis pensamientos.

Sigamos cada quien aparte los senderos, sin dejar de lado al otro
al final de cuentas tu y yo somos almas gemelas
pero si me vuelves a enamorar te dire:
Olé FÚTBOL Olé

QUERIDO FÚTBOL


Dedicado a: Augusto Duarte Caro. De niños siempre fuimos rivales dentro y fuera de la cancha, eras blanco, yo negro, eras de corazón azul, yo de corazón compasivo. Agradezco desde que me llevabas de la mano a la escuela hasta los regaños por no jugar bien en tu contra. Aún sigues siendo mi ejemplo de dedicación, disciplina y perfección a seguir. Dios y nuestro ángel de la guarda te bendigan.

19 de abril de 2011

Jesús es colombiano

Erase hoy en alianza con el grupo investigativo de NAC (National Aborigen Channel) realizaron una minuciosa pesquisa científica básica y exploratoria con perspectiva antropológica, la cual se llevo a cabo en un lugar remoto del mundo. El objetivo de la investigación es comprobar la verdadera nacionalidad de Jesucristo, ya que la historia nunca arrojó datos exactos sobre el país de origen plasmado en su identificación como ciudadano en su estadía terrenal. Se investigó a fondo con bases y pistas claves que dieron como resultado la respuesta esperada por mucho tiempo. ¿Cuál es la madre patria de Cristo?


La fuente verídica por el cual se optó por la muestra o el país de la investigación es porque dicha patria históricamente es denominada: “El país del Sagrado Corazón“. 
Ubicación: América del Sur.
Limites geográfico: Al Oriente con del 8 Chávez Hugo, Occidente mar pacífico pero terreno violento, al Sur con Kiko Correa y sin Norte fijo.
Población: 45.446.247 millones de personas aproximadamente (La mitad más uno sin empleo) DANE
Idioma: Español con sus derivados: spanglish, españero y espacheteado.
Moneda: Hay que hacerla rendir debido al salario mínimo.
Teniendo en cuenta la amplitud del territorio, la investigación se dividió en filiales para recolectar, verificar, procesar y concluir la información. Los  investigadores desarrollaron una estrategia de regionalismo, para tomar como muestra poblaciones de diferentes culturas y acentos, entre los cuales están: Costeños, Paisas, Santandereanos, Rolos y Pastusos. Regiones en las que se fundamento para dar un dictamen final del lugar exacto del objetivo de la investigación.
Por falta de presupuesto el equipo técnico e investigativo de NAC y debido a la cancelación de los viáticos por parte del departamento de Ciencia y Tecnología del canal, investigadores e historiadores se hospedaron en el ya famoso Hotel Mamá International patrocinador de las concurrencias de Erase Hoy, desde donde se comando y se llevo a cabo la investigación, reduciendo los costos de cualquier tipo que precisa dicho proceso.
Después de tres meses de incesante análisis, trabajo de campo, recaudación de datos y fechas, armadas las piezas del rompecabezas, en un desayuno en el Viejo que Chifla´s (un viejito que chifla al lado de la plaza de mercado), compartiendo perros de 1.500 o para los que querían algo más exótico un combo de empanada valluna del machetazo, cada equipo regional concluyo y defendió la región con las siguientes tesis.
Publicación de conclusiones por región:

Investigadores de la población costera, sostuvo que Jesús era COSTEÑO porque:

1. Tomaba vino después de todas las comidas
2. No le gustaba la idea de casarse
3. Caminaba descalzo
4. Su primer nombre era Jesús, probablemente su segundo nombre era Nefer o Jefrey
5. Hizo aparecer más trago en una reunión donde solo había agua
6. Su último anhelo fue un trago… de agua
7. Trabajaba en negocios de construcción y pesquera. 
8. Llamaba a todos "hermano" 
9. Trasnochaba hasta altas horas de la madrugada hablando con sus amigos

Investigadores de la población antioqueña y eje cafetero, argumentaron que era PAISA porque:

1. Trabajó en el negocio de su padre
2. Constantemente tenía problemas con las autoridades
3. No pagaba impuestos
4. Trabajaba en una carpintería y vendía a crédito
5. Siempre tenía una explicación para todo
6. Inventaba parábolas que descrestaba a propios y extraños
7. Era hincha del poderoso de la montaña

Investigadores de la capital, fríamente finiquitaron que era ROLO porque:

1. Nació en el barrio Belén
2. Vivió en su casa hasta los 33 años
3. Era el consentido mimado de la mamá
4. Nunca tenía un peso en el bolsillo
5. Siempre tenía algo que hacer
6. En el cuadro de la última cena de da Vinci, eran 14 personas presentes, Jesús + 12 discípulos + 1 mesero 
7. Andaba con túnica, sandalias y barba

Investigadores  a cargo de los santanderes, concluyeron por las buenas que era SANTANDEREANO porque:

1. Hablaba moviendo las manos
2. Le gustaban las galladas, siempre andaba con doce
3. En la última cena con sus amigos, no pagó la cuenta
4. Era el pacifico de los doce, los otros once eran garroteros
5. Amablemente acostumbraba a decir: Donde come uno comen tres
6. Les presentaba las primas a sus amigos

Los investigadores a cargo de de Nariño, “cuyaron” que era PASTUSO porque:

1. No tuvo trabajo estable
2. Su parcero lo negó
3. El emperador paisa siempre se la montaba
4. Andaba en burro
5. Lo que vendió el paisa a crédito, este lo ahorro y le dio a los pobres

Con base en la anteriores recopilaciones, NAC & Erase Hoy en un documental que transmitió el canal el 29 de febrero en el horario con menos rating de la parrilla de programas, con solo 5 minutos al aire, patrocinado por el Minuto de Dios con su banquete del millón y azúcar Manuelita, emitió y dio a conocer a la teleaudiencia la respuesta  tan esperada, Jesús es colombiano, por las anteriores y siguientes razones:

1. Siempre quiso la paz
2. Estuvo en una pesca milagrosa
3. Fue secuestrado en un falso positivo
4. Pagó la condena de otros
5. Judas lo delato para ser beneficiario de la ley verdad, justicia y reparación
6. Le  gustaba el fútbol, pues todos le pedían que metiera la mano al partido los domingos
7. Desplazado por la violencia desde niño
8. No tenía ni Sisben
9. Fomentó desorden en alguna plaza 
10. Sus padres no tenían como pagar el arriendo y por ende nació en una casa del ICBF
11. Nunca hizo negocios con el faraón de las pirámides DMG.
12. Su nickname: Ama al prójimo como a ti mismo sin importar las discrepancias.

Dedicado a: Jesucristo. Oh señor, me diste tanto que no tengo idea como pagarte. Entre tantas maravillas cometiste la fortuna de darme ideas y letras, hoy espero que te goces este texto, pues sólo tú sabes cómo nos tratamos divertida y sanamente con amor. Dame sabiduría e inteligencia en todos los campos de la vida; fortaleza, riquezas espirituales y materiales para saber ejercerla por el bien de la sociedad. Yo voy con Dios, quien contra mí.  Descubrí tu nacionalidad, somos paisanos!

12 de abril de 2011

A discreción...

Atención, firmes!. Pelotón, la siguiente novedad relaciona la sospecha que en un cuartel se podía escribir una anécdota de un falso positivo amor, donde la alcahuetería motivada por la camaradería nos llevara vuelo directo en helicóptero a zona roja. En tiempo donde se prestó servicio militar y nunca no lo devolvieron.
Alojados en camarotes del contingente Santander, recién rapados dejando al descubierto las cicatrices trazadas sobre el cuero cabelludo, con indumentaria militar detallada por un rígido inventario diario, se combinaba una diversa mezcla multicultural de mañas, costumbres, alianzas y raponazos en horas militar. Lucumi, un afrodescendiente legalmente secuestrado cuando deambulaba sin trabajo a tempranas horas de la madrugada, era objetivo militar bombardeado por burlas, chistes e imitaciones por ser el único chocoano de ochenta reclutas.
Preparado para despertar a las cuatro de la mañana, contemplaba las tablas de madera del segundo piso del camarote que aún no estaba habitado, con el satélite activado sobre el alrededor de la cómoda por si algún intrépido raponero se atrevía a robar algún utensilio de aseo o personal, todavía no conciliaba con el sueño. Un gesto humilde y cortés basto para que imaginara que quien había preguntado en ese momento era Lucumi o Bubba y con una aceptación humilde le respondiera como Forest, ¿alguien duerme en el catre de arriba? No, pero corre corre que camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
Desde ese día en la minuta del contingente se registro una amistad, Lucumi se convirtió en el lanza favorito de la historia.
Como era costumbre mucho antes que el gallo cantara, que las trompetas interpretaran la diana, los roedores de dos patas estaban atentos para despojar la indumentaria color oliva o si arrastrados iban por el piso, un par de botas americanas. Dada la orden para tender la cama e ir corriendo a las duchas, regarse el cuerpo de agua a medias como baño de gato, tratar de afeitarse lo más rápido posible casi en un tiempo record sin utilizar crema o loción afeitadora, correr en pasillos húmedos y lisos se volvió una necesidad, pero punteo en ser de los primeros en uniformarse. Faltaba poco para la revista minuciosa del Sargento, cuando de repente faltaba la bota izquierda que tallaba 39; el sudor corrió por las espaldas, pues era víctima de un robo a medias, ahora como en la ley de milicia talibán ojo por ojo, diente por diente, antes que llegaran los demás se debía pagar con la misma moneda. Vaya detalle, de todas las cómodas, la única con candado rompible contenía un par de botas de talla 43. En la formación entonando el himno patrio y jurando bandera llevaba el  pie izquierdo más adelante que el derecho.
En horas de almuerzo sobre el rancho, cantimplora y bandeja de aluminio luego de una extendida jornada física y táctica, estando compartiendo mesa con Lucumi cantando partes de vallenatos que hacían recordar la casa con memorables épocas, se acerco un superior para enunciar una orden, - recluta me han dicho que es el más preparado en oficios de oficina, de ahora en adelante llevara el portafolio y la máquina de escribir.
Ese era el quehacer esperado, pues libraba de todo compromiso de aseo, guardia, vigilancia, formación, exigencia física, emocional y daño psicológico. Se corrió el comentario de camarote en camarote pues desde ese momento el oficinista estaba blindado. Diariamente los resultados de la redacción pronta, acompañado por la atención inmediata y atenta, fueron ganando el aprecio del Teniente, hasta tal punto que desde el presente otorgo un arma para que fuera de su grupo de seguridad.
Mientras tanto el contingente Santander se revolcaba en el lodo de los campamentos de las montañas, poco dormían consecuencia de los castigos a los que eran sometidos por desobedecer órdenes, Lucumi no agachaba cabeza, siempre lideraba el grupo de los valientes aplicados.
Con la conmemoración del día de la independencia, la máquina que otorgaron desde un inicio para redactar cartas, había gastado todo el rollo de tinta, mensajero para enviar los comunicados a todos los departamentos administrativos no existía, la logística del evento necesitaba más asistentes, a lo que el Teniente concedió una propuesta que cambiara el rumbo de la historia, - Soldado, elija un asistente para que le colabore, que sea de su contingente. Sin pensarlo dos veces, pronunció el moreno apellido, - Permiso para hablar mi Teniente, el indicado es Lucumi.
Las felicitaciones posteriores por la buena labor desempeñada llegaron, gran parte de las funciones le correspondían al superior que tomando Old Parr a eso de las 19:00, otorgo a la dupla de tinterillos un día de permiso pero sin antes invitarlos a una exquisita comida en su morada.
Nunca se había visto a Lucumi vestido de civil, tampoco se había visto nervioso al ver a la que sería el tormento de su vida como militar, la hija del Teniente. Desde entonces aprendió el arte de la mecanografía con dos fines, el primero tratar de echarse al bolsillo al Teniente y el segundo redactar las cartas con su vocabulario lírico pacífico para la hija prohibida.
De un momento a otro los roles se iban cambiando, el real redactor de cartas oficiales y formales se convirtió en el mensajero del nuevo redactor, Lucumi, ahora solo se la pasaba delirando por esperar una respuesta. Mariana, en un principio rechazaba todo mensaje emitido, pero desde que empezó a leer sus cartas se enamoro. Entre la oscuridad del jardín, el mensajero tenía un silbido que lo identificaba, con tres tonos agudos, salía ella de la casa fiscal a recibir el sobre, devolviendo en una bolsa de papel dulces, chocolates, raspa de arroz o sobras de comida y uno que otro poema, de lo que llegaba a Lucumi solo el poema, con eso llenaba barriga y corazón.
En menos de quince días la hija menor del Teniente, la misma hermana de Mariana, celebraba el segundo sacramento de la iglesia católica, a lo que requerían meseros para el festín. El único mesero negro con bata blanca era Lucumi, blanco por fuera, negro por dentro, la injusticia de la vida, era más blanco por dentro que el mismísimo color de su dentadura; repartía copas hasta los guardias con el fin de vaciar la bandeja e ingresar a la casa en búsqueda de su negra dorada blanca, con señas envueltas en gestos comunicaba que la esperaba detrás de la casa para demostrarle que un esclavo podía amar con cadenas de pasión, Mariana temerosa corrió con la adrenalina que le traspasaba la sangre a su corazón a una parte de la cual no hay descripción.
De las reglas penalizadas en el ejército, una de la más importantes es siempre llevar consigo responsable y cuidadosamente el arma de combate con su respectiva munición, tanto así que un simple descuido de la misma ocasiona una condena militar carcelable. El Teniente con su orgullo más tragos encima, extrañó la presencia del Whisky, por consiguiente se dirigió a la cocina en búsqueda de la persona encargada del reparto, pero al no percatar la presencia, observa la bandeja con las copas llenas, al levantar la bandeja encuentra una carta imprenta dirigida a su hija Mariana, la cual relataba detalle a detalle la historia de amor de su hija con un raso. La bandeja se convirtió en una descuidada arma.
A las dos de la madrugada el Teniente preparo una improvisada corte penal militar en plena pista de entrenamiento, Lucumi confesó por el bien de ellos dos las pinceladas y pormenores del inocente delito, así como su cómplice que a partir de la fecha entregó la oficina con todas sus garantías. En el primer vuelo a la zona roja de Tame situada en la temible Arauca, lugar donde la primera noche dieron la siguiente advertencia: - Aquí se duerme con un ojo abierto y el otro cerrado. A lo lejos se escuchaban ráfagas y no de las teclas de la máquina de escribir. Mariana contó con más suerte, fue enviada a iniciar sus estudios universitarios a los Estados Unidos. Desde entonces en el árbol situado en la casa fiscal del Teniente, existe un tallado en el tronco que titula: “Enséñame a ver la vida sin régimen, y no como tú me lo ordenas”.
Dedicado a: Nelcy Ramírez Castro. Mita, eres una gran mujer en toda la extensión de la palabra, en todo el tamaño de tu cuerpo, vales más de lo que pesas por lo que te admiro ya que tienes contigo tres minas de oro puro. Siempre recordare tu carcajada que resuena como un eco interminable en mi mente en los momentos de aburrimiento. Gorda bella, verde y querida, te quiero desde el primer momento en que te vi con mochila arhuaca llena de recuerdos y sueños. Que Jehová siga iluminando tu arquitectónica existencia.